Jhon B. Watson vs Burrhus F. Skinner

  1. Conductismo de Watson

J.Watson fue quien inauguró el conductismo como corriente psicológica, afianzándose en posturas objetivas en torno a la mente. No negaba la existencia de fenómenosintrapsíquicos, pero sí que estos pudieran estudiarse, ya que no son observables; lo que en cambio sí puede hacerse con la conducta.

En este sentido, Watson era heredero de los estudios de Iván Pavlov sobre el condicionamiento clásico. Según Watson, la observación y la modificación de la conducta era la vía de acceso al interior de la mente humana, y no al revés; además, únicamente aspirando a un carácter objetivo en sus enfoques, podía la psicología abrirse paso entre las Ciencias Naturales, adoptando de algún modo los pasos del Método científico.

Conductismo de Skinner

Burrhus F. Skinner llevó el conductismo un paso más adelante, abrazando una vertiente radical. Gracias a sus aportes, la psicología se considera hoy afín al campo de las Ciencias y se desarrolló la Terapia Cognitivo-Conductual, en la que sus estudios son muy influyentes.

El conductismo de Skinner se fundamentó en los estudios de Watson y el condicionamiento simple de Pavlov, pero desechó la idea de que únicamente los estímulos externos fueran responsables de nuestra conducta. Para Skinner, ésta era producto de una serie aprendida de experiencias de adaptación, tanto agradables como desagradables, útiles como inútiles, que forjan el aprendizaje.

Este añadido supuso quitar el foco del estudio de las dinámicas de estímulo y fijarlas en el modo en que éstos son incorporados a la psique, es decir, al proceso de adaptación que denominó condicionamiento operante. En este nuevo esquema, la percepción de lo que hacemos y de las consecuencias que lo hecho tiene son el fundamento de la conducta.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Compensación Psicológica.

CARL ROGERS. Y SU TEORIAS.

La Autoimagen Idealizada.