Ir al contenido principal

Ivan Pavlov y el entrenamiento en positivo para perros.

Este científico descubrió mediante una serie de experimentos cómo los canes respondían inconscientemente a determinados estímulos, los cuales revelaban la capacidad de asociación –e inteligencia– que pueden tener estos animales ante realidades bien distintas

5' 

Ivan Pavlov y el entrenamiento en positivo para perros

Aitana Bellido 6 marzo, 2018
Este científico descubrió mediante una serie de experimentos cómo los canes respondían inconscientemente a determinados estímulos, los cuales revelaban la capacidad de asociación –e inteligencia– que pueden tener estos animales ante realidades bien distintas

El entrenamiento en positivo para perros está empezando a ganar una gran popularidad entre dueños y adiestradores. Si ahora sabemos cómo reaccionan nuestros canes ante estos estímulos, es gracias a la investigación del psicólogo ruso Ivan Pavlov, ganador del Premio Nobel de Medicina en 1904.

La figura de Ivan Pavlov y el entrenamiento en positivo

En torno al año 1890, el psicólogo ruso Ivan Pavlov se centró en el estudio de la salivación en perros; Concretamente en el estudio de las causas que provocaban esta respuesta fisiológica en el animal.


5' 

Ivan Pavlov y el entrenamiento en positivo para perros

Aitana Bellido 6 marzo, 2018
Este científico descubrió mediante una serie de experimentos cómo los canes respondían inconscientemente a determinados estímulos, los cuales revelaban la capacidad de asociación –e inteligencia– que pueden tener estos animales ante realidades bien distintas

El entrenamiento en positivo para perros está empezando a ganar una gran popularidad entre dueños y adiestradores. Si ahora sabemos cómo reaccionan nuestros canes ante estos estímulos, es gracias a la investigación del psicólogo ruso Ivan Pavlov, ganador del Premio Nobel de Medicina en 1904.

La figura de Ivan Pavlov y el entrenamiento en positivo

En torno al año 1890, el psicólogo ruso Ivan Pavlov se centró en el estudio de la salivación en perros; Concretamente en el estudio de las causas que provocaban esta respuesta fisiológica en el animal.

Este fenómeno le llamó la atención porque se dio cuenta de que tenía lugar cada vez que su propio perro veía que entraba en la habitación, ya llevara comida en la mano o no.

El estudio de Pavlov partió de la base de que había ciertas cosas que un perro no necesitaba que le enseñaran, ya que respondían a reflejos instintivos. Los animales, por ejemplo, salivan inconscientemente ante la proximidad de una presa o de un alimento. 



5' 

Ivan Pavlov y el entrenamiento en positivo para perros

Aitana Bellido 6 marzo, 2018
Este científico descubrió mediante una serie de experimentos cómo los canes respondían inconscientemente a determinados estímulos, los cuales revelaban la capacidad de asociación –e inteligencia– que pueden tener estos animales ante realidades bien distintas

El entrenamiento en positivo para perros está empezando a ganar una gran popularidad entre dueños y adiestradores. Si ahora sabemos cómo reaccionan nuestros canes ante estos estímulos, es gracias a la investigación del psicólogo ruso Ivan Pavlov, ganador del Premio Nobel de Medicina en 1904.

La figura de Ivan Pavlov y el entrenamiento en positivo

En torno al año 1890, el psicólogo ruso Ivan Pavlov se centró en el estudio de la salivación en perros; Concretamente en el estudio de las causas que provocaban esta respuesta fisiológica en el animal.

Este fenómeno le llamó la atención porque se dio cuenta de que tenía lugar cada vez que su propio perro veía que entraba en la habitación, ya llevara comida en la mano o no.

El estudio de Pavlov partió de la base de que había ciertas cosas que un perro no necesitaba que le enseñaran, ya que respondían a reflejos instintivos. Los animales, por ejemplo, salivan inconscientemente ante la proximidad de una presa o de un alimento.

Experimento de salivación de Ivan Pavlov
Fuente: http://rincondelaciencia.educa.madrid.org/

Su estudio se centró en experimentos –considerados crueles a día de hoy– que nos han ayudado a entender las respuestas inconscientes que experimentan los perros ante estímulos. De esta forma, ahora somos capaces de predecir cómo responderán y aplicar mejores técnicas de adiestramiento.

El reflejo condicionado de Pavlov y su repercusión

Los estudios del comportamiento denominan ‘reflejo no condicionado’ a la respuesta que experimenta un animal ante un estímulo, sin que ni una acción previa la haya provocado, ni un proceso de aprendizaje anterior le haya llevado a reaccionar de esa forma.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Compensación Psicológica.

CARL ROGERS. Y SU TEORIAS.

La Autoimagen Idealizada.