La Autoimagen Idealizada.


La autoimagen idealizada.
Horney sostenía que todos, tanto las personas normales como las neuróticas, construimos una imagen de nosotros mismos que puede estar basada o no en la realidad. Horney creía que la búsqueda de nuestro yo es una verdadera agonía.
Una persona normal construye su autoimagen a partir de una evaluación realista de sus capacidades, potencialidades, debilidades, metas y relaciones con los otros. Esta imagen confiere un sentido de unidad e integración a lapersonalidad y un marco de referencia para acercarnos a otros y a nosotros mismos. Para poder realizar todo nuestro potencial, ese estado de autorrealización, nuestra autoimagen, debe reflejar claramente nuestro verdadero yo.
La personalidad de los neuróticos, que experimentan un conflicto entre modos incompatibles de conducta, se caracteriza por la desunión y la falta de armonía. Estos individuos construyen una autoimagen idealizada con el mismo propósito que un individuo normal: unificar la personalidad. Pero están destinados al fracaso porque su autoimagen no se funda en una evaluación realista de las cualidades y debilidades, sino en una ilusión, un ideal inalcanzable de perfección absoluta.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Compensación Psicológica.

CARL ROGERS. Y SU TEORIAS.