Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2018

Psicología Transpersonal.

Imagen
Psicología transpersonal Stanislav Grof , uno de los fundadores de la psicología transpersonal. La  psicología transpersonal  es una rama de la psicología que integra los aspectos  espirituales  y trascendentes de la experiencia humana con el marco de trabajo e investigación de la psicología moderna. El término transpersonal significa “más allá” o “a través” de lo personal, y se refiere a las experiencias, procesos y eventos que transcienden la habitual sensación de identidad, permitiendo experimentar una realidad mayor y más significativa. 1 ​ Sus investigadores estudian lo que consideran los potenciales más elevados de la humanidad y del reconocimiento, comprensión y actualización de los  estados modificados de consciencia , unitivos, espirituales y trascendentes. 2 ​ La psicología transpersonal surge como "cuarta fuerza" tras la Psicología Humanista, que estudia el Desarrollo Personal y el Potencial Humano. Constituye una comprensión diferente del psiquis

Introducción a la Psicología Cuántica Diferencial.

Imagen
Introducción a la Psicología Cuántica Diferencial. Antes de profundizar sobre la propuesta de la investigación en Psicología desde los conocimientos de Física Cuántica Diferencial, consideramos necesario aclarar cualquier cruce de interpretación entre lo que se conoce en la actualidad como Psicología Diferencial , y la aquí propuesta,  Psicología Cuántica Diferencial. La Psicología Diferencial centra sus líneas de estudio en el marco de las Diferencias Individuales propuesto, entre otros, por Eysenck, y sus investigaciones en torno a la Inteligencia Humana. La Psicología Cuántica Diferencial sigue la línea de conocimientos propuesta desde la Física Cuántica Diferencial, y de ahí su nombre. La Cuántica Diferencial es la parte de la Física Cuántica que estudia y explica las interacciones débiles (p.e., radiación electromagnética) por contraposición a las interacciones fuertes (p.e., gravedad, energía atómica, etc.). Las investigaciones más avanzadas dentro de la Física Cuánt

Psicologica Cuantica: que es la psicologia cuantica? y su terapia

Imagen
Psicologica Cuantica: que es la psicologia cuantica? y su terapia. En este articulo encontraras el concepsto de psicologia cuantica, la importancia de la misma ademas de la Terapia psicologica cuantica. “Es Psicología porque su campo de conocimiento y acción abarca, tanto el mundo afectivo, en donde se encuentran las emociones y los sentimientos; así como, el universo mental con sus leyes particulares, en donde fluyen tanto los pensamientos negativos como los positivos. Y, desde luego, también incide en la esfera de la conducta y de las actitudes humanas. Es Cuántica porque los más importantes postulados de este enfoque se encuentran fundamentados en los principios más relevantes de la Física Cuántica, por lo que permite realizar un cambio trascendental o “salto cuántico” aquí y ahora y de manera casi inmediata y espectacular, pero sostenido.  De la psicología cuántica ¿El Hombre en el Cosmos o el Cosmos en el Hombre?. Esta ha de ser una de las preguntas que el hombre a

Seis Razones Reales Por que Las Mujeres Engañan y Mienten.

Imagen
Pocas traiciones están peor vistas que el adulterio, que el engaño a nuestra pareja. Sin embargo, a pesar de su pronunciado sesgo negativo, la infidelidad es  tremendamente común  en nuestra sociedad. A pesar de lo complicado que resulta medir un porcentaje real de  parejas infieles  (puesto que este es un acto perteneciente al ámbito más íntimo de una persona y no muchas están dispuestas a hablar sobre ello) una encuesta del CIS, de 2008, indicaba que cerca del 20 % de los españoles ha tenido, al menos, una relación extramatrimonial. Un tópico muy extendido sobre el  adulterio  es que es cosa de hombres, opinión a todas luces falsa. Es cierto que durante mucho tiempo se ha mirado con mejores ojos la infidelidad masculina y que estaba más extendida que la femenina, pero la diferencia se ha ido mitigando en estos últimos tiempos. Según el National Opinion Research Center’s General Social Survey, la infidelidad femenina  ha crecido en EEUU un 40% en estos 20 últimos años, a

Psicologo Español Advierte Del Riesgo De Adiccion Que Generan Las Redes Sociales.

Imagen
Enrique Echeburúa visitó Chile esta semana para participar en seminarios sobre adicción a internet y ludopatía. Afirma que es necesario un trabajo de padres y educadores en la infancia. SANTIAGO.- Aunque las redes sociales, internet y las nuevas tecnologías en general tienen efectos positivos en varios ámbitos, pueden generar altos grados de adicción y dependencia. Esa es la teoría que presenta el psicólogo español Enrique Echeburúa, quien visitó nuestro país esta semana para exponer sobre la adicción a la tecnología y la ludopatía, en seminarios organizados por la red Al Sur de Nosotros. "Las nuevas tecnologías son fantásticas, no se trata de demonizar lo que son. Nos facilitan la vida, pero de todo se puede hacer un mal uso. Tenemos que marcar límites. Pasa lo mismo con un auto. Si conducimos bajo los efectos del alcohol o a 300 kilómetros por hora, estamos haciendo un mal uso de él", explica Echeburúa. El psicólogo explica que existen distintos tipos de ad

Niveles de Inteligencia.

Imagen
Niveles de Inteligencia. Las diferencias en los niveles de inteligencia se habían atribuido hasta el momento a diferencias estructurales en determinadas áreas del cerebro. Ahora los expertos plantean otra posibilidad: ¿Están los cerebros de las personas más inteligentes conectados de forma diferente que los del resto? Un nuevo estudio publicado por un grupo de investigadores de la Universidad Goethe en Francfort (Alemania) apoya esta teoría. Según sus autores, Kirsten Hilger, Christian Fiebach y Ul rike Basten, del Departamento de Psicología de la Universidad Goethe, ciertas regiones cerebrales están implicadas de forma más intensa en el flujo e intercambio de información entre las diversas áreas delcerebro de las personas más inteligentes, mientras que otras regiones aparecen menos conectadas. Las diferencias en los niveles de capacidad cognitiva van de la mano con los diferentes patrones de interconexión de los módulos del cerebro. Entender los fundamentos del pen

Psicología Del Color.

Imagen
LA PSICOLOGÍA DEL COLOR.  La  psicología del color  es un campo de estudio que está dirigido a analizar cómo percibimos y nos comportamos ante distintos colores, así como las emociones que suscitan en nosotros dichos tonos. Hay ciertos aspectos subjetivos en la psicología del color, por lo que  no hay que olvidar que pueden existir ciertas variaciones en la interpretación y el significado entre culturas . A pesar de todo, hay ciertos principios aceptados que vamos a repasar en este artículo y que se aplican fundamentalmente a las sociedades occidentales. Psicología del color: influencia en las emociones y el estado mental ¿Sabías que los colores de tu alrededor pueden estar influenciando tus emociones y tu estado mental?  ¿Sabías que ciertas tonalidades pueden irritarte o, por el contrario, relajarte y calmarte? Pues debes saber que los colores que te rodean sí que pueden tener un efecto en ti. Esta afirmación no es nueva. De hecho, muchas empresas diseñan sus logos teni

Psicología Molecular.

Imagen
Fundamento de Psicología Molecular. Conducta molecular y molar Edward Chace Tolman (1886 - 1959) fue un psicólogo estadounidense notable por sus estudios sobre la cognición en el contexto de la psicología del comportamiento. Los conceptos que siguen a continuación están basados en el pensamiento de éste autor. Desde un punto de vista conductista, los estados o cambios fisiológicos, según como se los analice, pueden considerase conductas. Por ejemplo: diferentes movimientos musculares pueden constituir o considerarse conductas. Cuando se habla de conductas moleculares se estará haciendo referencia a aquellas conductas diferenciadas según sus detalles biológicos o musculares. Son conductas que tienen origen en lo fisiológico, aunque en verdad toda conducta tiene relación con lo fisiológico, debido a que conducta es “acción en un contexto” y la acción solo es posible realizarla a través del cuerpo, del organismo total. Una conducta que se describe en términos fisiológicos (contr